Un llamado a repensar las aguas residuales con el tratamiento anaeróbico de aguas residuales

Icon wastewater recycling bioreactor on yellow background Effluent streaming into nature surface water Transparant block Transparant block

Paques es un integrador global de sistemas biotecnológicos con más de 1.800 instalaciones de tratamiento de aguas residuales, operando desde los Países Bajos con sucursales en Brasil, India, China, Norteamérica, Tailandia y Malasia, como parte del ecosistema de Skion Water.

En un reciente seminario web, Paques compartió cómo el tratamiento anaeróbico de aguas residuales transforma el efluente industrial en biogás, nutrientes y oportunidades circulares. La digestión anaeróbica produce biomasa valiosa y energía renovable. Este enfoque redefine el tratamiento de aguas residuales como un proceso de recuperación de recursos para mayor eficiencia y sostenibilidad.

Explore nuestras perspectivas de expertos de este seminario web:

Liderando la revolución biotecnológica en el tratamiento de aguas residuales y biogás

Desde la planta de Piracicaba en Brasil, Paques impulsa la transformación del tratamiento de aguas residuales en toda América Latina. Paques fabrica localmente, asegurando una implementación rentable y de alta calidad de los biorreactores. Sus equipos apoyan instalaciones en diversos sectores, incluidos alimentos, bebidas, papel y etanol.

En este seminario web, Nivaldo Dias, Director de Ventas y Marketing de Paques Latinoamérica, aporta una gran experiencia y claridad para destacar las ventajas de la digestión anaeróbica en el tratamiento de aguas residuales.

Vea la breve introducción y descubra cómo Paques transforma el tratamiento de efluentes industriales mediante procesos biológicos, destacando los desafíos, ventajas y tecnologías anaeróbicas innovadoras que recuperan energía y reducen residuos.

Loading video...

Controlar la química de la naturaleza mediante la digestión anaeróbica

Los sistemas de digestión anaeróbica de Paques son un concepto probado para una química natural y eficiente.

Estos sistemas aprovechan microorganismos especializados que descomponen contaminantes orgánicos en ausencia de oxígeno.
El proceso da como resultado dos productos:

  • una carga contaminante reducida
  • y biogás, compuesto principalmente por metano (CH₄), que puede usarse para calor, energía eléctrica o convertirse en biometano para inyección a la red de gas.
El tratamiento anaeróbico es ideal para aguas residuales con alta DQO (Demanda química de oxígeno) y DBO (Demanda bioquímica de oxígeno) de industrias como alimentos y bebidas, celulosa y papel, y producción de etanol.

A diferencia de los sistemas aeróbicos, que generan grandes volúmenes de lodos activados excedentes, la digestión anaeróbica produce residuos mínimos. Esto no solo reduce los costes de manejo de lodos, sino que también permite la recuperación de energía.
Los sistemas anaeróbicos de Paques son reconocidos por su alto rendimiento, estabilidad operativa y bajo requerimiento de espacio.

Aeróbico vs. Anaeróbico: la brecha de eficiencia

Un tema central del seminario web es la divergencia técnica y operativa entre el tratamiento aeróbico y anaeróbico de aguas residuales.

El tratamiento aeróbico, ampliamente utilizado en sistemas municipales, implica la inyección de oxígeno en las aguas residuales para alimentar bacterias aeróbicas que descomponen la materia orgánica. Si bien es eficaz, este proceso consume mucha energía —hasta 3 kWh por kg de DBO eliminado— y genera grandes volúmenes de lodos activados excedentes que requieren una disposición costosa.

En cambio, el tratamiento anaeróbico se basa en ambientes libres de oxígeno donde microorganismos especializados convierten los contaminantes orgánicos en biogás. Hasta el 85 % de la carga de DQO puede transformarse en metano, lo que genera energía en vez de consumirla. Además, los sistemas anaeróbicos producen de 5 a 10 veces menos lodo, reduciendo drásticamente el manejo posterior.

Esto hace que las tecnologías anaeróbicas sean especialmente atractivas para aguas residuales industriales de alta carga, donde la recuperación de energía y la reducción del espacio ocupado son críticas. Para las instalaciones que buscan optimizar los gastos operativos y el impacto ambiental, esta es una elección estratégica.

Los sistemas híbridos ofrecen una forma sostenible de tratar cargas elevadas

Algunas configuraciones industriales se benefician de sistemas híbridos, donde los reactores anaeróbicos gestionan la carga principal y los sistemas aeróbicos “pulen” la materia restante. Este diseño reduce significativamente la demanda energética y el espacio operativo, manteniendo una alta calidad del efluente. Es una solución pragmática para sectores como lácteos, bebidas y papel.
Loading video...

Nivaldo Dias presenta las diferencias clave entre el tratamiento aeróbico y anaeróbico de aguas residuales, como el consumo de energía, la generación de lodos y la recuperación de biogás. Descubra cómo las innovadoras instalaciones híbridas de Paques reducen drásticamente los costos y las emisiones, convirtiendo los residuos en ingresos.

«En los procesos aeróbicos, el 50 % se convierte en microorganismos, el resto en CO₂ y agua… En los anaeróbicos, el 85 % puede convertirse en biogás.»

Seleccionar la solución biotecnológica adecuada para el tratamiento de aguas residuales es mucho más que un simple plug-and-play.

La biotecnología sostenible en el tratamiento de aguas residuales se basa en la precisión, el rendimiento y evitar errores costosos.

Elegir el sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado requiere una evaluación cuidadosa del perfil de efluente de cada industria.
En el seminario web de Paques, Nivaldo lo explica con claridad:
«El primer desafío es entender, en mi caso, en mi industria... si utilizaré un proceso biológico o un proceso físico-químico.»

Para sectores como alimentos, bebidas, papel y lácteos, una relación DQO/DBO menor a 3 hace que el tratamiento biológico sea la mejor opción. Pero no termina ahí. El pretratamiento, las restricciones de espacio y el tipo de reactor también son críticos. Paques advierte sobre el uso indiscriminado de reactores UASB diseñados para aguas residuales domésticas en industrias de alta carga. «Generará tanto biogás que arrastrará todo ese lodo... la eficiencia será mucho peor.»

Las tecnologías anaeróbicas avanzadas de Paques superan estos obstáculos, manejando altas concentraciones de grasas y sólidos sin pretratamiento, operando en áreas más pequeñas y requiriendo menos mantenimiento.

Loading video...

“Hemos observado la instalación de reactores de uso doméstico en la industria... pero no lo recomendamos.” “Paques cuenta con equipos compactos que pueden operar en condiciones industriales de alta carga.”

BIOPAQ® IC versus BIOPAQ® UASB para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales

Paques estuvo a la vanguardia del tratamiento anaeróbico moderno de aguas residuales. Con el reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) en los años ochenta y el reactor BIOPAQ® IC (Internal Circulation) en los años noventa como biotecnologías insignia.

El reactor BIOPAQ® UASB es un sistema tradicional de flujo ascendente donde el afluente entra por la parte inferior, permitiendo que los gránulos microbianos digieran el material orgánico a medida que asciende. Si bien es eficiente, requiere mayores volúmenes para cargas elevadas. Además, la eficiencia espacial es crítica en instalaciones industriales.


Los reactores BIOPAQ® IC de Paques, desarrollados en la década de 1990, revolucionaron el tratamiento compacto mediante una torre de digestión de dos etapas. BIOPAQ® IC puede tratar cargas de DQO a una velocidad 10 veces mayor y requiere 10 veces menos espacio que los reactores UASB tradicionales.

Combina flujos ascendentes y descendentes con recirculación interna, duplicando el contacto entre biomasa y sustrato. Esto permite tasas de aplicación de hasta 30 kg DQO/m³/día, lo que lo hace ideal para industrias con efluentes de alta carga y limitaciones de espacio.

El reactor BIOPAQ® IC también reduce el tiempo de retención hidráulica, por lo que las aguas residuales se tratan en horas y no en días. Con una huella 10 veces menor que los sistemas anaeróbicos convencionales (y más de 1800 instalaciones en todo el mundo), no es de extrañar que industrias de todo el mundo elijan los reactores IC para un tratamiento escalable, sostenible y generador de energía.

Loading video...

De residuo a recurso valioso

Tecnologías avanzadas para un futuro circular

En Paques, transformamos las aguas residuales industriales de un reto costoso a un recurso valioso. En este seminario web, Nivaldo también aborda en detalle los procesos de las siguientes tecnologías. Cada una de estas soluciones ayuda a las industrias a recuperar recursos, reducir su huella ambiental y avanzar hacia una economía circular.

  • El sistema BIOPAQ® RISE moderniza reactores existentes con separadores externos de biomasa, mejora la digestión anaeróbica y permite una producción eficiente de biogás incluso en instalaciones poco eficientes.

    Ver el vídeo de BIOPAQ® RISE

  • Para efluentes con altas concentraciones de aceites, grasas y sólidos, la tecnología BIOPAQ® AFR elimina la necesidad de pretratamiento, convirtiendo directamente sustratos complejos en energía renovable.

    Ver el vídeo de BIOPAQ® AFR

  • Para efluentes con DQO y sólidos muy elevados, el reactor BIOPAQ® CBD combina un diseño innovador de flujo pistón con raspadores de fondo para maximizar la generación de biogás y evitar la acumulación de materiales inertes.

    Ver el vídeo de BIOPAQ® CBD



Preguntas y respuestas del seminario web

¿Cómo pueden convertirse los efluentes de bodegas y destilerías en recursos valiosos?

Convertir las aguas residuales y sólidos de bodegas en recursos valiosos

Nivaldo presenta las soluciones de Paques que convierten los efluentes complejos de bodegas y destilerías en energía renovable y recursos reutilizables. Para efluentes como la vinaza, con bajo contenido de sólidos, Paques utiliza reactores anaeróbicos de alta eficiencia para producir biogás de manera eficiente en un espacio compacto.

Más información sobre BIOPAQ® UASBplus

Los sólidos separados de estos efluentes se combinan con torta de filtro y se tratan en el Clear Bottom Digester (CBD), diseñado para corrientes con alto contenido de sólidos.

Más información sobre la tecnología BIOPAQ® CBD.

Con aplicaciones exitosas en la producción de tequila en México y nuevos proyectos en Brasil, las tecnologías de Paques apoyan la economía circular y el crecimiento sostenible de la industria de bebidas.

Loading video...

Paques convierte los efluentes de bodegas y destilerías en biogás utilizando los reactores BIOPAQ® UASBplus y CBD. Vea cómo estas soluciones comprobadas impulsan el crecimiento sostenible en todo el mundo.

¿Cómo convierten los procesos anaeróbicos las aguas residuales en energía renovable?

Precisión de ingeniería en procesos anaeróbicos

Los procesos anaeróbicos imitan la química de la naturaleza en un entorno controlado para transformar los residuos orgánicos en biogás y agua limpia. En estos sistemas, compuestos complejos como carbohidratos, grasas y proteínas se descomponen paso a paso mediante bacterias especializadas, liberando biogás rico en energía.

A diferencia de la naturaleza, donde estas reacciones pueden agotar el oxígeno y dañar los ecosistemas, nuestros reactores regulan cuidadosamente el pH, la temperatura y el caudal para mantener condiciones ideales para estas rutas bioquímicas delicadas. Este control preciso previene reacciones descontroladas, permitiendo que la industria convierta las aguas residuales en una valiosa biosource al tiempo que protege el medio ambiente.

Al gestionar la complejidad de la naturaleza en sistemas de ingeniería, Paques ofrece soluciones sostenibles que cierran el ciclo entre residuo y recurso.

Loading video...

Paques aplica precisión de ingeniería en procesos anaeróbicos para convertir residuos orgánicos en biogás y agua limpia. Descubra cómo nuestras soluciones transforman las aguas residuales en recursos valiosos.

¿Cómo soluciona Paques el desafío del calcio en el tratamiento de aguas residuales de plantas de papel reciclado?

Controlar efluentes con alto contenido de calcio mediante un tratamiento inteligente

Los procesos anaeróbicos imitan la química de la naturaleza en un entorno controlado para transformar los residuos orgánicos en biogás y agua limpia. En estos sistemas, compuestos complejos como carbohidratos, grasas y proteínas se descomponen paso a paso mediante bacterias especializadas, liberando biogás rico en energía.

A diferencia de la naturaleza, donde estas reacciones pueden agotar el oxígeno y dañar los ecosistemas, nuestros reactores regulan cuidadosamente el pH, la temperatura y el caudal para mantener condiciones ideales para estas rutas bioquímicas delicadas. Este control preciso previene reacciones descontroladas, permitiendo que la industria convierta las aguas residuales en una valiosa biosource al tiempo que protege el medio ambiente.

Al gestionar la complejidad de la naturaleza en sistemas de ingeniería, Paques ofrece soluciones sostenibles que cierran el ciclo entre residuo y recurso.

Loading video...

Vamos a
conectarnos

En Paques, creemos en un mundo más limpio y sostenible donde la innovación en biotecnología juega un papel crucial en la gestión inteligente de los recursos de nuestro planeta.

Si tiene alguna pregunta o desea explorar lo que las tecnologías de Paques pueden hacer por sus operaciones, le animamos a que se ponga en contacto con nuestro equipo de expertos. Nuestros profesionales están listos para ayudarle, ofreciéndole ideas y orientación adaptadas a sus necesidades específicas.

Líder en la revolución biotecnológica en aguas residuales y biogás

Esto no es correcto
Esto no es correcto
Esto no es correcto
Esto no es correcto
Esto no es correcto
Esto no es correcto
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
Por favor, cambie esta información

Gracias por ponerse en contacto con Paques

Su consulta es importante para nosotros, y estamos deseando ayudarle a explorar nuestras innovadoras soluciones para el tratamiento biológico de aguas residuales y gases.

Un miembro de nuestro equipo de expertos se pondrá en contacto con usted en breve para hablar de sus necesidades específicas y de cómo Paques puede ayudarle a alcanzar sus objetivos medioambientales y operativos.

Esperamos poder colaborar con usted y construir juntos un mundo más limpio y sostenible.

Saludos cordiales,
El equipo de Paques